“Alguien / Algún lugar” se instala en una calle de la ciudad de Bogotá D. C. (Colombia): la calle 48 entre carrera 13 y Avenida Caracas. Una calle donde se ha estado una y otra vez (10 años de habitar), entrando y saliendo, caminando y huyendo, viendo una casa enrejada, un árbol que puede tener quinientos años, la Universidad Católica, el edificio con sus más de 100 habitantes, los dos moteles con sus traviesos huéspedes, la fotocopiadora, los nuevos vecinos y su casa ambulante. “Alguien / Algún lugar” es un ejercicio. Se ejercita en describir, repetir, traducir, contemplar. Intenta vivir en un lugar, pero no puede llevarlo. Intenta llevarlo en una fotografía que se pierde en el tiempo. Intenta llevarlo en el recuerdo, pero se disuelve en el olvido. Intenta describir en fotografías, en dibujos, en palabras, en imágenes, en sonidos, eso que no es posible traducir: el estar y el permanecer; el lugar y la experiencia de él. “Alguien / Algún lugar” piensa en la frase: ‘aquí no pasa nada’. Piensa en el tiempo de la contemplación que permite ver cómo se construye y se transforma un lugar; que permite ver cómo nos adecuamos al paisaje. El tiempo y el espacio permite (a alguien) construir la experiencia del estar (en algún lugar).
***
El proyecto "Alguien / Algún lugar" se realizó entre el 2008(02) y el 2010(01) en la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Se presenta las aproximaciones, ideas, soluciones y resoluciones que presentó el proyecto durante los dos años de realización, desde su formulación inicial (documento Lo que veo); su actualización al finalizar el primer año de estudios (documento Lo que veo, lo que se ve) y su Propuesta Final (en dónde se construyó su nombre final).
El proyecto tuvo dos etapas. Una que se concentró durante el primer año de estudios y se evidenció en la realización de ejercicios. Cada uno de estos ejercicios permitió, a la manera del ejercitarse deportivo, explorar y concentrar el pensamiento sobre los puntos que serían necesarios en la comprensión del proyecto. La otra etapa corresponde a las propuestas, que se desarrolló durante el segundo año de estudios, en las que se buscó condensar lo aprendido durante el primer año y así construir la forma final del proyecto.
El proyecto presentó sus avances en tres exposiciones: en el Salón Cano 2009, en el IV Muestra Monográfica de Media Art del 9 Festival Internacional de la Imagen y en la Muestra de Proyectos de Tesis Quinta Cohorte.
Diferentes documentos que se produjeron durante la realización del proyecto son presentados en la sección archivo.